Castigo físico como pauta de crianza

22.05.2021

Por: Juan Esteban Gaviria

Según la psicología conductual (Millenson, 1974) el castigo es definido cómo una técnica de modificación conductual, la cual pretende decrementar la frecuencia con la cual un sujeto emite una conducta, es decir, se le puede presentar al sujeto un estímulo aversivo o retirar un estímulo deseado en consecuencia de una acción emitida, esperando que dicha conducta no se repita.

    Por su parte, Aguirre et al. (2006), define el castigo físico cómo el uso de la fuerza física con la intención de causar a un niño una experiencia de dolor, pero no lesionarlo, y cuyo propósito es corregir o controlar la conducta del niño.

    En el año 2002, Grashoff realizó una distinción entre castigo físico instrumental y castigo físico impulsivo. Siendo el primero controlado, planeado y carente de emociones negativas por quien imparte el castigo, mientras el segundo se caracteriza por perdida de control y castigo corporal impulsivo.

     En un estudio realizado por Sauceda et al. (2007) se evidencia lo normalizado que está el castigo físico en Colombia, hallaron que, en una muestra de 74 sujetos, el 94,6% de la muestra usaban el castigo físico como pauta de crianza. También se realizó una caracterización de la severidad del castigo físico que se había aplicado en los participantes en su niñez los cuales se caracterizaron en las escalas de la siguiente manera: castigo muy severo 21,6%, castigo físico severo 40,5% y castigo físico leve 32,5%.

     A pesar de que en Colombia (Articulo, 262 del código civil) se avala a los cuidadores para corregir y sancionar, cita "moderadamente", la conducta del menor; es evidente la propagación del maltrato físico como moldeador de conducta. Por otra parte, en el último año se aprobó un proyecto de ley (ley 262 del código civil) en el que se prohíbe el uso del maltrato físico con los menores, pero este no sigue sin entrar en vigor actualmente.

    Diversos estudios han demostrado que el castigo físico cómo pauta de crianza suele traer daños colaterales y en ocasiones no necesariamente reduce la ejecución de la conducta por parte del niño. Les recomiendo el artículo "Evitación + ambivalencia = inseguridad perpetua, una realidad de las relaciones de pareja", en el cual se destaca cómo las pautas de crianza permean las relaciones en la vida adulta (click en el link o AQUÍ). 

En un estudio realizado por Sauceda et al. (2007) se destacó:

  • El trato agresivo en los padres causa conductas agresivas en los niños.
  • Los padres agresivos aumentan la posibilidad que los hijos adopten conductas agresivas.
  • Los niños a los que se le aplican castigos físicos suelen ser menos controlables.
  • Los padres de niños agresivos tienen la creencia más punitiva referente a las medidas disciplinarias que se debe emplear con los hijos.

     Por otro lado, Ulloa et al. (2011) realizaron un estudio con una muestra de 100 pacientes, en el cual se examinó la frecuencia del maltrato en adolescentes con trastornos psiquiátricos: el 61% de los pacientes padecía depresión mayor, 39% Trastorno por déficit de atención e hiperactividad, 31% trastornos de la conducta, 31% trastorno por abuso de sustancias y 17% contaba con un diagnostico por trastornos de relacionados con ansiedad. Estos pacientes reportaron diferentes tipos de maltratos en los cuales destacó el maltrato emocional (77% perpetuado por la madre y 61% por el padre), maltrato físico (41% perpetuado por la madre y 34% por el padre), maltrato físico severo (29% perpetuado por la madre y 26% perpetuado por el padre), seguido por negligencia y abuso sexual.

    Si bien en el desarrollo del individuo es de suma importancia las reglas y el moldeamiento de la conducta, la ejecución de conductas agresivas suele causar diferentes patologías en los sujetos. Por ende, los cuidadores deben buscar diferentes alternativas al momento de oriental al menor en pro de su desarrollo, evitando descargar en él las emociones negativas que se pueden evocar en el día a día.

Recomendado: ¿Puede el castigo físico generar enfermedades mentales? (click en el link o AQUÍ)

Juan Esteban Gaviria
Psicólogo


Referencias

Aguirre, E., Montoya, L. M. y Reyes, J. A. (2006). Crianza y Castigo Físico. Discusiones en la Psicología Contemporánea. https://www.aacademica.org/eduardo.aguirre/8.pdf

Articulo N° 262. Código civil Colombiano, Bogotá, Colombia, 25 de abril de 2021.

Gershoff, ET (2002). Castigo corporal, abuso físico y carga de la prueba: respuesta a Baumrind, Larzelere y Cowan (2002), Holden (2002) y Parke (2002). Psychological Bulletin[AR1] , 128 (4), 602-611. https://doi.org/10.1037/0033-2909.128.4.602

Sauceda, J.M., Olivo, N.A., & Gutiérrez, J. (2007) El castigo físico en la crianza de los hijos. Un estudio comparativo. (162) Medigraphic. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-11462006000600004

Ulloa, R. E & Navarro, I. (2011) Estudio descriptivo de la prevalencia y tipos de maltrato en adolescentes con psicopatología. (3) Scielo. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-33252011000300005

Imagen 1: CNN: https://cnnespanol.cnn.com/2012/07/04/puede-el-castigo-fisico-generar-enfermedades-mentales/ 

© 2022 Semillero Sapiens, Politécnico Grancolombiano Institución Universitaria, Medellín, Colombia
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar