Procrastinación: ¿decisión o fluctuación?

28.06.2021

Por: Laura Marcela Delgado

El término procrastinación parece nuevo aunque no lo es y en la media en la que se presenta en la cotidianidad se generan diferentes cuestionamientos acerca de qué es, por qué sucede y qué hace que se dé la postergación de las tareas aun pudiendo cumplir con ellas. Pueden ser diversos los factores asociados a esta condición. Becerra (2012) considera que:

Existen múltiples referencias literarias y artísticas que denotan el interés desde tiempos remotos y muy distintas sociedades y contextos acerca de lo que se conoce hoy por procrastinación. Inicialmente se entendía el concepto como un defecto, rasgo de carácter o incluso un acto pecaminoso o de manifestación de pereza perniciosa que en cualquier caso denotaba algo negativo, inmoral, inapropiado y hasta peligroso para la salud (Sánchez, 2010, Tic & Baumeister, 1997 p.85)

"No dejar para mañana lo que se puede hacer hoy", es un dicho coloquial que invita a trabajar a tiempo aquello que está pendiente o por realizarse. En muchas situaciones el aplazamiento se da confiando en que existe tiempo, por lo tanto se posterga el quehacer, pero, ¿qué hacer con esa sensación de dejarlo todo para última hora?, ¿Se es consciente que dejar todo para último momento puede activar sensaciones estresantes y disminuir la capacidad de rendimiento o realizar la tarea de forma precaria?, ¿A qué se refiere el término procrastinación y que se establece bajo su constructo?

A nivel teórico, la procrastinación ha sido abordaba en su mayoría en el campo académico y se concibe como una conducta disfuncional en la cual existe justificación para aplazar las tareas académicas (Sánchez, 2010). Aunque Laureano (2019) plantea que las definiciones del término procrastinación son consideradas bajo un modelo inadecuado del comportamiento humano, expone que esta conducta está determinada por el aplazamiento de las tareas que deben ser entregadas en un momento estipulado, a su vez que este fenómeno tiene una fuerte incidencia en las diferentes esferas de la persona, lo que hace que aunque sea voluntario su manejo constituya otras variables.

Sobalvarro (2009) alude a la procrastinación como no reduccionista, la cual influye de forma orgánica, psíquica, adaptativa y que confluye en la obtención de resultados óptimos. Así mismo, Ayala (2020) determina que existe una correlación entre la precisión en la percepción del tiempo y variables fisiológicas como la tensión arterial, lo que presupone a su vez que existen errores en la estimación temporal cuya base neurobiológica se da en la corteza prefrontal y dorso lateral, asociadas a la procrastinación. Algunos de los elementos dinámicos que según Sobalvarro (2009) contienen la procrastinación se dan en el circuito de recompensa, y puede fundar a su vez síntomas ansiosos con incidencia en la percepción del sí mismo. No obstante, el impacto también se presenta en las interacciones sociales, individuales que repercuten en el desempeño de la tarea.

A nivel social, el término procrastinación ha cobrado relevancia y su conocimiento ha permitido formular una explicación relacionada con el aplazamiento de las tareas, pero entonces, ¿se hace por gusto o por sensación? Autores como Álvarez (2010), Chan (2011) y Quant y Sánchez (2012) denotan que el actuar procrastinador puede ser voluntario e involuntario y que a largo plazo puede generar consecuencias severas. Estos autores, estiman que sus inicios pueden darse en la etapa del desarrollo de la adolescencia y que en la edad adulta puede perjudicar el desempeño académico y hasta laboral. Esta condición actitudinal, motivacional, psicológica y hasta fisiológica tiene influencia en la autorregulación, la cual según Quant y Sánchez (2012) y Chan (2011) el individuo dilata de forma voluntaria pero no consciente la realización de las tareas y aunque tenga conocimiento de las consecuencias negativas que pueda traer su aplazamiento lo hace, y a largo plazo estas postergaciones se ven reflejadas en los diferentes contextos en los cuales se desenvuelve el individuo.

Algunos de los factores que se asocian con el fenómeno de la procrastinación están relacionados con variables exógenas (externas) y endógenas (internas), en el caso de los estudiantes universitarios existe una carencia en la permanencia fluctuante de estudiante con respecto a su formación académica, lo que ha conllevado a que se estipulen mecanismos de intervención que propendan generar estrategias de abordaje frente a la problemática planteada (Gómez, Ortiz & Perdomo, 2016). Guerrero (2017) considera importante el desarrollo de talleres cuyo objetivo busque una actitud positiva, además de características de disciplina, perseverancia y factores como la concentración. La realización de planes de acción dirigidos a la autorregulación, las emociones, el manejo y planificación del tiempo dado que tienen alta incidencia en aspectos de la tarea y su mejoría (Gómez, Ortiz & Perdomo, 2016); a su vez que el establecimiento de metas asociadas al compromiso y manejo de la eficacia en el tiempo. De forma paralela, el optimismo, la resiliencia, la esperanza, y los acuerdos como factores fundamentales para la evitación de la procrastinación (González-Brignardelloab & Sánchez-Elvira-Paniagua, 2013).

Es importante, además, la organización de tareas que se puedan cumplir a corto plazo, metas factibles asociadas al objetivo general de la tarea, lo cual busca en su finalidad el logro y la gestión de mejora frente a las actividades que se postergan (Herrera, 2018). Es tarea de las instituciones, cuidadores y en general de los actores sociales la promoción de habilidades (Torres, 2016) además de identificar la forma en la cual se presentan circunstancialmente estas conductas procrastinadoras, disminuyendo de tal forma los factores de riesgo asociados a esta condición que a largo plazo puede tener un impacto negativo en la vida de los individuos (Valencia, 2017).

En síntesis, se procrastina por diferentes factores, muchos de ellos no necesariamente dependen de la persona, pero de los cuales puede hacerse cargo y posibilitar estrategias a corto plazo que busquen la mejora del objetivo final. Conocer el funcionamiento de la conducta procrastinadora si bien no implica la panacea de este comportamiento, facilita el procesamiento de la información y su comprensión, lo que a su vez puede generar un impacto positivo a nivel de conducta, teniendo presente que los constructos psicológicos y metacognocitivos pueden trabajar de forma directa esta percepción de la realidad y a su vez la modificación de las experiencias y aprendizajes previos.

Referencias:

Álvarez, O. (2010). Procrastinación general y académica en una muestra de estudiantes de secundaria de Lima metropolitana. Revista persona, 13, 159-177. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/1471/147118212009.pdf

Ayala, C. A. G. (2020). Correlatos psiconeurobioológicos de la procrastinación académica. Psicosomática y Psiquiatría, (15), 1-1.https://doi.org/10.36736/revistapsicosomaticaypsiquiatria.2020.32

Becerra, L. D. A. (2012). Aproximación a un concepto actualizado de la procrastinación. Revista Iberoamericana de Psicología, 5(2), 85-94.https://reviberopsicologia.ibero.edu.co/article/view/rip.5209/217

González-Brignardello, M. y Sánchez-Elvira-Paniagua, A. (2013). ¿Puede amortiguar el engagement los efectos nocivos de la procrastinación académica? Acción Psicológica, 10(1), 115-134. https://dx.doi.org/10.5944/ap.10.1.7039

Gómez, C., Ortiz, N. y Perdomo, L. (2016). Procrastinación y factores relacionados para su análisis en la educación superior. Revista de investigaciones, 7(1), 32-39. https://www.udi.edu.co/revistainvestigaciones/index.php/ID/article/view/63/55

Guerrero, S. (2017). Clima social escolar y procrastinación en estudiantes del primer y segundo año de secundaria de una Institución Educativa de acción conjunta del distrito de Florencia de Mora - Trujillo (Tesis de Maestría). Universidad Privada Antenor Orrego, Trujillo. https://repositorio.upao.edu.pe/handle/20.500.12759/3634

Laureano, C. A., & Ampudia, L. G. (2019). Procrastinación: Revisión Teórica. Revista de investigación en psicología, 22(2), 363-378. https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/17435/14661

Quant, D. y Sánchez, A. (2012). Procrastinación académica: concepto e implicaciones. Revista Vanguardia Psicológica Clínica Teórica y Práctica3(1), 45 -59. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4815146#:~:text=En%20el%20contexto%20acad%C3%A9mico%2C%20se,de%20aplazamiento%20en%20otras%20%C3%A1reas.

Sobalvarro, C. (2009). La toma de decisión y la procrastinación. In Tabajo presentado en el XXXII congreso internacional de psicologia SIP, Guatemala. https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/4742093/159_sobalvarro_guzman_carmen_cristina.pdf?response-content-disposition=inline%3B+filename%3DLa_Toma_de_Decision_y_la_Procrastinacion.pdf&Expires=1621627542&Signature=J8GRfo8dA~a1W8UumZ19i9aEQS1jBkp97o25620j-Xfbs3sORhnO5T6REsSn-NSEsr4IQ~yla4daHWZZk-X3uflTzvvE-NhKlLbm~fBm5ukcHoUdHnrE-plsEjvZKkqMTuGK3MJwCJ8-AWRalTwo7miPBmBWYQ8qfvaaiZ96zp7O-YkO62GBd484DtuDQi0SW68c4yNimJn12I-whMOPhxY8PGAAcGtSFl3qGt6RmpDlrOSJq-nrmcZDQzyXpOQoDRzHlSbT8RE9vXXch6Wwq756c2tyFeeL4B0nIrPA~rj58XfjNcTRP2IZO68hfRzacFIKGUxMYVi8~tuyajJZSQ__&Key-Pair-Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA

Imagen 1: https://www.freepik.es/fotos-premium/mujer-procrastinar-lugar-trabajo-casa-trabajo-remoto-problema-oficina-casa_13367818.htm#query=aplazamiento&position=7

Imagen 2: https://www.freepik.es/fotos-premium/mujer-lanza-avion-papel-suena-vacaciones-mientras-sentada-frente-computadora-trabajo-remoto_14321907.htm?query=aplazamiento

Imagen 3: https://www.freepik.es/fotos-premium/mujer-procrastinar-lugar-trabajo-casa-trabajo-remoto-problema-oficina-casa_13367827.htm

© 2022 Semillero Sapiens, Politécnico Grancolombiano Institución Universitaria, Medellín, Colombia
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar